Mi nivel o experiencia en el campo de la fotografía nocturna no es superior al del principiante. Aún así, y después de adquirir esta pequeña maravilla vintage Nikon 18mm. f/3.5 AI-s, quise experimentar su rendimiento para este fin.
La focal de 18mm. con sus 100º de ángulo de visión lo hacen muy apropiado para la fotografía de la bóveda celeste. El único inconveniente que podría considerarse a priori, podría ser la luminosidad de f/3.5, ya que una apertura de f/2.8 siempre es mejor para captar el máximo de luz en el mínimo tiempo posible, para que las estrellas no dejen rastro de movimiento y el aumento del ISO no provoque un grano inaceptable.De todas formas con las cámaras y software actuales, el grano resultante en largas exposiciones o altos rangos de ISO pueden reducirse muchísimo.
Obviamente las fotografías mostradas no son nada extraordinario. No están realizadas desde la deseable y difícilmente consegible oscuridad total. Realmente hay verdaderos artistas dedicados al tema y pueden visionarse resultados espectaculares en la red. A pesar de éllo, algunos de estos resultados que pueden aparecer como espectaculares a baja resolución, son decepcionantes una vez se ampliados a tamaño real, debido al movimiento excesivo de las estrellas o al efecto coma y aberraciones ópticas de los objetivos utilizados.
La cámara utilizada en mi caso ha sido una NIkon D800, en RAW a la máxima resolución y procesado en Lightroom.
Bién, ahí están mis resultados.