Dentro de las distintas personalizaciones que le he hecho a mi Fender Blues Jr, dejé para lo último la incorporación de la bombilla original con la joya Fender de toda la vida.

La luz piloto que incorpora Fender al Blues Jr, pequeña, roja y de baja intensidad (led), es un detalle que siempre ha dejado que desear. Una vez hecha la modificación, afirmo que a pesar de que en principio solo se trataba de un aspecto estético, a la práctica ha resultado ser muy útil, ya que la luz ambar que proporciona la bombilla de 6V. es muy brillante, lo que lo hace totalmente visible y siendo imposible dejarlo encendido por descuido, como en alguna ocasión me ha sucedido.

Tal como indicaba el especialista norteamericano Bill McCroon (fallecido en 2018), esta modificación es un poco delicada ya que hay que agrandar considerablemente el agujero en el chasis y en la placa embellecedora. Además el espacio que resta entre el interruptor y el condensador de 450V. es muy angosto (ver imagen ampliada de la placa).

IMPORTANTE: El interior de un amplificador a válvulas puede contener voltajes muy peligrosos e incluso mortales, aún sin estar conectado el amplidicador a la red eléctrica. No se recomienda a personas sin conocimiento manipulen en su interior.

Una vez hemos realizado el agujero en el chasis, hay dos posibles maneras de iluminar la joya. Una de ellas sería aprovechar el led rojo existente, por tanto montando en el chasis la joya y su hembra roscada, desechando el portalámparas. En este caso ya que el led es rojo, la joya también debería ser de este color. El led original va encapuchado en una especie de «flor» de plástico, la cual puede fijarse en el interior de la joya. Obviamente, también se podría cambiar el led rojo por uno blanco y poner la joya del color deseado, pero iluminar la joya con un led no es comparable a lo que luce la joya con una bombilla de tungsteno a 6V.

La forma en que lo he realizado, ha sido montar toda la pieza al completo: joya/soporte/arandela y portalámparas. Antes de realizar la operación averigué con un voltímetro de dónde podía obtener los 6V. necesarios, siendo el resultado los cables VERDES que vienen del transformador principal. La opción elegida fue soldar el cable que alimenta la lámpara (rojo/negro) en la misma placa, para tener una conexión firme.

Creo que queda bastante claro en la siguiente ilustración:

1.- Portalámparas al completo. Nótese lo cerca que está de la parte negativa del condensador de 450V. el cual además protegí con cinta aislante para evitar cualquier posible contacto.

2.- El cable rojo y negro (la polaridad no importa) alimenta la bombilla con 6V. Lo soldé en WJ6 y WJ7.

3.- Cable rojo y blanco del led original, el cual no desconecté. Hice un agujero en la parte inferior del chasis y me da una luz tenue en la parte interior, trasera del amplificador.

Clicar la imagen para AMPLIAAR

Fromel MOD

Con anterioridad también realicé la modificación de Fromel Electronics «Complete Kit MIM». La mejora fue notable, con aumento de graves, definición y  claridad general.

Las operaciones realizadas fueron:

Tone Stack. Reemplazar los capacitadores de Medios y Graves por unos WIMA con valores corregidos. Reemplazar el capacitador cerámico d Agudos por un Silver Mica.
Power Schifting. Reemplazar el capacitador general por uno de calidad y más potente (100uF) para reducir ruidos de fondo y aumentar la potencia dinámica.
Cooler Bias. Reemplazar resistencia para aumentar la vida útil de las válvulas y rebajar el nivel de trabajo de las mismas, las cuales, de fábrica vienen con un nivel por encima de lo deseable.
Twin Mod. Se trata de un simple cruce de los polos que salen del potenciómetro de medios. Esta modificación hace posible que se puedan mutear totalmente los medios, igual que sucede (de fábrica) con los agudos y graves. Puede ser útil para obtener tonos cálidos…

Otros MOD

Otras modificaciones finales que podría realizar en el futuro son el reemplazo del Transformador Audio (Output Transformer) y el altavoz.

El tema del trasnsformador de audio es sumamente importante y proporciona el carácter al amplificador. Todavía no me he atrevido a hacerlo porqué si bién un transformador más potente y de calidad como el de Mercury Magnetics podría hacer que sonara mucho más nítido y definido, me temo que el tono fuera más «británico», que és lo que realmente és el Blues Jr. con sus válvulas EL84.

Cuando pueda construirme un amplificador con tono realmente «americano» como el Tweed Deluxe con circuito 5E3 y válvulas 6V6, quizás le cambie el transformador al Blues Jr. para convertirlo en más «británico».

En cuanto al altavoz, parece ser que el preferido por la gran mayoría es el Cannabis Rex de Eminence, ya que le de un sonido muy particular de tipo «americano». El Jensen Special Design que viene con el amplificador Blues Jr. Lacquered Tweed, no es un altavoz particularmente malo y no tengo previsto cambiarlo hasta poder comparar un amplificador con sonido «americano» como el mencionado anteriormente.

El reemplazo del altavoz no es recomendable hacerlo hasta haber llegado al final de todos los mods para conocer a fondo el amplificador, su comportamiento y el cambio que proporcionaría un nuevo altavoz.