Aunque el título pueda llevar a confusión, mi objetivo no era el de construir la carcasa del cabezal sino el receptáculo del altavoz, a un tamaño mayor del comercializado por Fender y en madera maciza de pino.

Un buen día realicé la prueba de conectar mi Fender Blues Jr. con su mismo altavoz a la caja del  Tweed Deluxe, el cual estaba construido en madera maciza de pino y el resultado fue revelador. Sonaba muchísimo mejor, más lleno, completo, con unos bajos que nunca había sido capaz de sacarle al Blues Jr. Este hecho me llevó a pensar en la posibilidad de construir un receptáculo en madera maciza de pino para mi blues Jr.

Ahí empezó mi “brainstorming” en decidir qué tamaño debería tener la nueva cabina para el altavoz. Por una parte, me gustaba la idea de tener una caja/bafle/altavoz que me permitiera apilar posibles cabezales de amplificación en un futuro, por lo que debería tener un ancho mínimo. Por otra parte, también me gustaba la idea de tener una caja con dos altavoces: uno de 10″ pulgadas y uno de 12″ pulgadas. Todo ello, en el menor espacio posible. Finalmente opté por la estética Tweed y el tamaño es ligeramente menor que el de un Fender Bassman.

Ya que la configuración de pantallas con dos altavoces de 112+110 son escasos o inexistentes comercialmente, me hacía dudar de que fuera una decisión acertada, pero en realidad se han construido en el pasado (Gibson) y en mi caso particular creo que era la mejor opción. No me gustan las cajas excesivamente grandes, por lo que un 410 o 412 quedaban descartados. Tampoco me gustaba el “aburrido” diseño 212 en horizontal o vertical.

Había oído maravillas de los altavoces de 10″ pulgadas y por las pocas reseñas encontradas sobre este tipo de configuración, parece ser que una cabina 110+112 es muy parecida al sonido de proporciona una 410.

 Una cabina con dos altavoces me ofrecería tres tipos de conexión. Conectar un amplificador al altavoz de 10″ y otro amplificador al de 12″, según fuesen las necesidades o propiedades de cada amplificador. Así mismo, también podría utilizarlo como una única caja/bafle, con los dos altavoces (8 Ω) funcionasndo a la vez en paralelo (16 Ω) como muestra la ilustración de la izquierda.

La unión y encolado de los vértices fue la misma que en la construcción del Tweed Deluxe. (La imagen solo muestra el 12 pulgadas ya que el 10 pulgadas lo instalé más tarde).

Medidas Exteriores del Altavoz

555 mm. ancho
560 mm. alto
275 mm. prof. inferior
255 mm. prof. superior

Pino macizo 18 mm.

Medidas Exteriores del Cabezal

200 mm. ancho
560 mm. alto
270 mm. prof.

Pino macizo 18 mm.

Parte trasera con el altavoz de 12″ pulgadas Jensen C12N

Altavoces

Encontrar un altavoz que pudiera emparejar al Jensen C12N que viene con el Fender Blues Jr. no fue tarea fácil.

Hay que tener en cuenta su sensibilidad en dB. y este valor debe estar lo más parejo posible entre éllos. Una diferencia de tan sólo 6dB hará que un altavoz predomine por encima del otro.

Jensen C12N de 12″

Imán: Cerámico
Impedancia: 8 Ω
Sensibilidad: 98.4 dB
Potencia: 50 W

Jensen Tornado de 10″

Imán: Neodimio
Impedancia: 8 Ω
Sensibilidad: 100 dB
Potencia: 100 W

Cabezal 

La construcción del cabezal no fue un objetivo en sí mismo, sino un “daño colateral” inenudible, ya que la caja del Fender Blues Jr. Laquered Tweed, aunque muy bella, no era lógico colocarla sobre la nueva cabina con el amplificador y sin el altavoz. Además, construyendo un nuevo cabezal, me permitiría tener los controles frontalmente, lo que facilitaría la manipulación y también me permitiría apilar otros cabezales de amplificación.

Opté por ponerle un marco con la malla “salt and pepper” por su belleza y proporcionar una mejor circulación del aire.

La reverb la coloqué alejada de los transformadores para evitar interferencias.

Sonido

El sonido con sólo el altavoz de 12 pulgadas es muy distinto al que ofrecía exactamente el mismo material a excepción del recinto en MDF de Fender y el de madera maciza de pino que he construido.

Nunca antes había escuchado los bajos que puede proporcionar un Blues Jr. Los controles de Bass/Mids/Treble ahora son más dinámicos y se notan cuando los ajustas. Parece otro amplificador !!!… y una vez conectado me cuesta encontrar el momento para dejar de tocar.

No tengo palabras, excepto que Fender comete un grave error al comercializar el Blues Jr. en ese pequeño recinto de madera MDF…, a no ser que sea una decisión tácticamente pensada, para ofrecer otra gama de amplificadores con madera de pino a precios muchísimo más elevados.

...una cosa más...

… el amplificador en cuestión no era exactamente de fábrica, ya que había sido modificado con anterioridad con el “complete kit” de Fromel Electronics, además de haber reemplazado también el transformador de potencia por avería/accidente.