Torrified Stika Spruce

Torrified sitka spruce

Este es mi segundo proyecto de constucción de una guitarra acústica.

Aunque obviamente soy un aficionado al tema, debo admitir que la construcción de este segundo instrumento es muy distinto del primero. Vaya, que la “experiencia” es un grado !!

Mi propósito es construir todos y cada uno de los elementos que conforman el instrumento, incluyendo la construcción de la caña, diapasón y el anclaje dove tail al cuerpo. En el primer proyecto estos elementos los adquirí ya prefabricados.

La madera elegida es palo santo de india (indian rosewood) para los aros y fondo, caoba de honduras para la caña, ébano africano para el diapasón y abeto sitka “torrefacto” torrified sitka spruce para la tapa sónica.

Se llama torrified al especial proceso de eliminar cualquier resto de humedad en la madera, aplicando calor durante un tiempo determinado y estricto control, en una especie de horno carente de oxígeno. El objetivo de este proceso, es cristalizar las resinas naturales de la madera para “reproducir” los fenómenos que se desarrollan en la madera a lo largo de los años, en lo que sería un instrumento vintage.

Este proceso también proporciona a la madera más estabilidad, resistencia, ligereza y un color más cálido.

FONDO

Rebajando el grosor con un cepillo manual a unos 3mm.

Con la lijadora de banda intento dar un grosor uniforme de 2,5 – 2,8mm.

Dando forma a los brazos de caoba del fondo

TAPA

Tapa con el primer brazo de la X

Encolado del brazo a la tapa

Brazos principales de la X, después de haberles dado forma.

Partiendo de la base  que un cuerpo pequeño, parlor, no dará tantos graves como una guitarra de cuerpo mayor, he optado por realizar el rebaje del brazo (scalloped bracing) sólo en la parte de las cuerdas graves, para que esa zona vibre más y por tanto produzca más graves.

Tapa acabada. Todos los brazos son de 1/4 de pulgada (6mm.)

Roseta en ébano, maple y abalón

Refuerzo de la roseta

La madera de abeto torrified es muy ligera y se lija/rebaja con suma facilidad, por lo que finalmente la tapa me salió muy delgada de 1,5 – 1,8mm. en algunas partes, lo que a priori puede ser una buena característica para obtener una gran sonoridad.

De todas formas, la zona de la roseta me pareció muy vulnerable, ya que hasta se transparentaban las incrustaciones de ébano/maple/abalón de la superfície y decidí reforzarla con retales de la misma madera torrified.

Roseta en ébano, maple y abalón

Bracing de 1/4 de pulgada (6mm.)

AROS

Encolado de la cadeneta de refuerzo a los aros

Encolado de refuerzos a los aros

Muesca para recibir el brazo de la tapa

Encolado de la tapa a los aros

Tapa y aros después de encolar

CAÑA

Corte y lijado de la madera de caoba para dar forma a la pala de la caña

Encolando las dos piezas

Dando forma a la caña con la ayuda de un formón

Rellenando con filler oscuro la incrustación de abalón blanco

Detalle de la caña con el alma de doble acción y diapasón de ébano con incrustaciones en abalón blanco

Detalle de la fresadora (falta la fresa concava) para realizar el encaje de la caña con el cuerpo.

Plantilla de LMI que utilicé para fresar el cuerpo y la caña al estilo dove tail.

Dando forma a la caña con un formón.

Afinando la forma con la lima del tipo raspadora. Muy, pero que muy recomendable para infinidad de tareas.

La lima raspadora tiene dos superficies para un lijado grueso o fino. La madera raspada se elimina fácilmente de entre sus dientes.

BINDINGS (acabado de contornos)

Esta parte es quizás la más difícil de realizar correctamente. En este segundo instrumento, lo he mejorado mucho aunque no es perfecto.

Cinta con un gran poder adhesivo para mantener el binding en su sitio mientras seca el adhesivo.

Fresadora de StewMac con la fresa milimétrica para incrustar el abalón de la imagen a la derecha.

Incrustación de abalón verde, blanco y dorado.

TRASTES

Montaje de la Dremel con el accesorio StewMac y un disco de lijado…

… para rebajar el extremo del traste.

LACADO NITRO

Madera natural (torrified sitka), antes de aplicar el tinte.

Después de aplicar un ligero tinte color miel.

Después de varias capas de laca y correspondientes lijados…

Después de varias capas de laca y correspondientes lijados…

Instrumento Acabado

Instrumento finalizado tras el pulido.

Instrumento finalizado tras el pulido.