Diseño y sonido

La Stratocaster es una guitarra de cuerpo macizo, obtenido a partir de una sola pieza de madera, aunque en la actualidad la mayoría se fabrica utilizando varias partes encoladas. El mástil va unido a él mediante atornillado, salvo en algunos modelos Custom en que se recurre al encolado.

Añade también una pastilla más en su construcción. El selector de pastillas de los modelos actuales cuenta, por lo general, con 5 posiciones diferenciadas, dos de las cuales activan a la vez dos pastillas de la guitarra, conectándolas en paralelo, aunque en los primeros modelos sólo disponía de 3 posiciones, una para cada pastilla. Esto fue así hasta que algunos músicos encontraron la posibilidad de disponer de dos nuevos sonidos «desfasados», situando el selector en las posiciones intermedias. Estas nuevas posibilidades de sonido junto con un diseño futurista para la época supusieron quizá el mayor reclamo de la Strat frente a la Telecaster. Por su parte, las dos posiciones intermedias (conexión en paralelo) le otorgan al sonido un cariz mucho más líquido y profundo, de menor percusividad.

El mayor de los atractivos de esta guitarra radica en su sonido. En las tres posiciones extremas del selector en la configuración estándar se activan una a una las pastillas (de bobinado simple), que dotan al instrumento con una gama de sonidos extensa y fructífera. Profundamente sensible al ataque de la púa, se considera el timbre de la Strat uno de los más característicos de la historia de la guitarra moderna.

Historia

La Fender Stratocaster fue concebida por Leo Fender como una evolución natural de un modelo anterior de guitarra, la Telecaster, también diseñada por él mismo y que aún se comercializa con mucho éxito. A partir de 1951 se embarcó formalmente en un proyecto para obtener un nuevo prototipo con mejores características.

Leo Fender

Leo Fender

Leo Fender se preocupó por saber la opinión de diversos guitarristas, y fue Bill Carson uno de los que más influyó con sus indicaciones en las características del nuevo instrumento.

Una de las demandas más comunes remitían al cuerpo de la guitarra, que en la Telecaster consistía en una placa mal moldeada y que se adaptaba con dificultad al cuerpo del intérprete. Fender rediseñó entonces su silueta en algunos lugares estratégicos, de modo que su silueta fuera más cómoda. En particular, rebajó su parte superior trasera y la parte frontal inferior, zona esta última donde descansa el brazo del guitarrista. Añadió además al único corte o cut-away por debajo del mástil otro corte por encima de éste que permitía acceder mejor a las notas más altas.

Una de las novedades más importantes de la Stratocaster fue su brazo de trémolo. El sistema, ya desarrollado por Bigsby, permitía bajar las notas un tono mediante una palanca, cercana a la mano derecha, que reducía la tensión de las cuerdas. Una vez soltada la guitarra debía volver al tono original sin contratiempos, pero los sistemas de aquél entonces no eran en la práctica infalibles. La Stratocaster incorporaba un modelo de palanca unida al puente que permitía, mediante un sistema de resortes, regresar a la posición original sin que resultara afectada la afinación. El sistema corregía las deficiencias de las soluciones anteriores y se convirtió en la opción más extendida para añadir a la guitarra eléctrica una palanca con la que obtener efectos de vibrato, sólo superada en la década de los 80 por el puente Floyd Rose. Multitud de guitarristas han recurrido al brazo de trémolo de la Fender Stratocaster y popularizado su sonido, como, entre otros, Hank Marvin al frente de The Shadows.

Tal y como ocurre con la Telecaster y otros modelos de Fender, es el clavijero, protegido por una patente exclusiva, uno de los elementos que más modificaciones ha sufrido a lo largo de la historia. De hecho su particular diseño sirve, junto con el estilo y la tipografía del logotipo que en él aparece, para «datar» el instrumento. Los modelos de los años cincuenta y primeros sesenta, de diseño estándar, dieron paso en 1968, tras la compra de la marca por la multinacional Columbia Broadcasting System (1965), a una pala más grande acompañada del conocido como «logo CBS» —característico por el diseño en negro con una tira dorada, no porque aparezcan las siglas de esa compañía— que sustituyó al tradicional logo de letra Spaghetti. A partir de 1995 volvieron a recuperarse los modelos originales.

En 2014 Fender lanza el modelo American Standard 60th Anniversary Commemorative Stratocaster. Este modelo solo estará en el mercado durante 2014. La Fender American Standard 60th Anniversary Commemorative Stratocaster es un bonito instrumento fabricado artesanalmente en los EE.UU. que celebra seis décadas de la mejor guitarra eléctrica del mundo. Sus extraordinarias características y terminaciones incluyen un cuerpo de fresno con un talón contorneado para ofrecer más comodidad, tres pastillas de bobina simple de 1954 especialmente diseñadas, un diapasón de radio compuesto, herrajes dorados, una placa con un grabado personalizado en el mástil y en la pala y un bonito acabado brillante en Two-color Sunburst.

Entre otras características de primera calidad se incluyen un mástil de arce con un perfil moderno en forma de «C» y acabado satinado, un diapasón de palo rosa con 22 trastes medium jumbo e incrustaciones perladas en negro, el mecanismo de ajuste del mástil Micro-Tilt™, un selector de pastilla de cinco posiciones y control de tono «sin carga» para las pastillas de medios y puente, puente de trémolo sincronizado de dos puntos con selletas de acero estampadas estilo vintage y clavijero deluxe con botones perlados. Incluye un estuche tweed estilo vintage con un logo del 60° Aniversario bordado, una correa y sus enganches, cable, paño de felpa y un libro conmemorativo especial.

Músicos que la utilizan

Las guitarras utilizadas por músicos célebres suelen convertirse en cotizadas piezas de coleccionismo, y así ocurre también en el caso de la Fender Stratocaster. Entre las guitarras eléctricas por las que se han pagado los mayores precios en subasta, se cuentan las Stratocaster de Eric Clapton (Blackie, 959.500 dólares) y Stevie Ray Vaughan (Lenny, 623.500 dólares).

Eric Clapton

Steve Ray Vaughan

David Gilmour (Pink Floyd)

Características

Cuerpo mazizo. Unión del cuerpo con el mástil con cuatro tornillos (tres en la época DBS, para abaratar costes)
Cuerpo en Aliso, Fresno o Tilo Americano. Mástil en Arce. Diapasón en Arce, Palo Rosa o Pao Ferro.
Puente Synchronized Trémolo: Pastillas: 3 single coil en configuración estándard (SSS), 2 humbunckers (HH), 2 Single coils + 1 humbuncker (SSH), 1 humbuncker + 1 single coil + 1 humbuncker (HSH) y modelos con pastillas P90.
25.5″ (648mm.)

 

Fuente: Wikipedia