Como construir una práctica pedalera de guitarra
Arrastrar el cursor para ver…
Basándome en el diseño de pedalboard de la marca alemana Schmidt, me decidí a construir una pedalera de diseño similar, ya que después de mucho tiempo pensando como meter un considerable número de pedales en un espacio reducido, me pareció que este diseño era el más ingenioso, práctico y adecuado a mis necesidades.
Aparte de las necesidades de espacio obvias, la pedalera también debía ofrecer la posibilidad de cambiar los pedales o el orden de los mismos fácilmente, opción no tan práctica en las pedaleras que se abren desde abajo.
Mi intención futura es incorporarle un switcher programable que seguramente será el Boss ES-8., lugar que ya tiene reservado entre el extremo izquierdo y el pedal de volumen del piso inferior. Cuando esto ocurra, el looper DigiTech que ahora está situado a la izquierda ocupará el espacio a la derecha del pedal de volumen. Los pedales que no quepan cuando haya el switcher Boss, ocuparan el “sótano” y sólo quedarán a la vista los pedales que deban manipularse con más frecuencia.
La construcción propiamente dicha es bastante fácil. Básicamente, consta del marco en madera maciza de roble de 19 mm., encolado a una base contrachapada de 9 mm. en el fondo. A partir de ahí, se le añaden dos pisos hechos de madera contrachapada de 9mm. (mejor si es abedul), uno en “planta baja” y otro en el “primer piso”. El piso inferior (“la planta baja”) es fijo, aunque desmontable con tornillos desde la base inferior.
El piso superior se abre y cierra con bisagras y permite el acceso a cables, fuentes de alimentación y pedales extra que caben debajo. En caso de que en el futuro quisiera realizar alguna modificación como por ejemplo incorporarle un pedal Wah, siempre se puede fabricar otro “piso” con la forma necesaria y reemplazarlo.
Como disponía de madera maciza de roble de 19mm (restos de una tarima/parquet), pensé que seria el material perfecto para el marco por su extrema dureza.
Como muestran las imágenes a continuación, me costó algo de trabajo preparar ese roble y alisar los fresados que traía en la parte inferior, ya que se trataba de tarima para parquet (para encolar al suelo), cosa que conseguí con un cepillo eléctrico, fresadora, sierra circular y varios lijados.

Presentación de las bases en contrachapado de 9 mm.

Parece que va a quedar “guapo”…

Sistema de apertura del piso superior con bisagras.
… sabor a David Gilmour…
Por si no os habéis dado cuenta, los elementos de esta pedalera proporcionan sonidos con los que emular a David Gilmour del irrepetible grupo de rock Pink Floyd.
El presupuesto para la adquisición de estos pedales es medio, aunque obviamente puede ser elevado por la cantidad. Me refiero a que no son pedales supercaros tipo boutique, sino de presupuesto medio. También se pueden obtener resultados similares con pedales de precio inferior, aunque ese precio “inferior” a veces no me parece tan inferior como para tirar mi dinero en éllos.
Tan importante o más que la calidad de los pedales, es la calidad de lo cables y jacks empleados en toda la ruta. Además de la pérdida de señal que producen la longitud de esos cables, la falta de calidad de los mismos pueden producir ruido de fondo, y desagradables pops al encender o apagar.
Sólo toco con singlecoils y estoy muy satisfecho del bajísimo nivel de ruido (hum) que se puede escuchar con el instrumento a metro y medio de los amplificadores Fender BJ y Tweed Deluxe 57 que utilizo en estéreo con el que me proporcionan el Boss DD-200 y Looper DigiTech final.
Lista de Pedales (según orden de conexión)
Guitarra
Polytune (TC Electronic)
Diamond Compressor (Diamond)
Dyna Comp Script Reissue (MXR)
Blues Driver Boost OD (Boss)
Vintage Overdrive / Tube Screamer clon (Harley Benton – Joyo)
Rams Head Big Muff (EHX)
ProCo RAT
Volumen (Korg) se puede bajar el volumen sin perder saturación
Ninty Orange phaser – MXR Phase 90 clon (Mooer)
E-Lady flanger- EHX Electric Mistress clon (Mooer)
Ninty Orange – MXR Phase 90 clon (Mooer)
Chorus Ensemble – Boss CE2 clon (Mooer)
Delay DD-200 (Boss) Estéreo R/L
JamMan Looper (DigiTech) Estéreo R/L
Amplificador (R)
Amplificador (L)
Conexiones de audio (Evidence Audio)
Fuente de alimentación (Harley Benton)
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment.