Últimamente han habido cambios significativos en la forma en que tomamos fotografías, debido a la llegada de la tecnología digital a nuestro mundo que fue creado en un principio de forma química.

La fotografía digital, o mejor dicho, la captura de la luz en forma de píxeles, se ha popularizado ampliamente, y ha llegado para quedarse. Las innumerables tertulias pasadas, donde se debatía sobre el futuro de la fotografía digital, sus ventajas, desventajas, etc., se han convertido en obsoletas por la obviedad de los hechos.
apples-204x188Tomar una fotografía hoy en día, ya sea con una cámara,  teléfono móvil, PDA o cualquier otro ingenio de la tecnología, parece la cosa más fácil para casi todo el mundo. Aunque este hecho ha popularizado la fotografía a unos niveles inimaginables, a cada usuario y por tanto fotógrafo, no lo ha convertido necesariamente en un artista.

El hecho de que tal cantidad de personas se hayan convertido en fotógrafos casuales, probablemente hará aparecer nuevos talentos en un futuro próximo o al menos educará visualmente a la mayoría de la gente, para reflexionar en como ven lo que les rodea o en hacer mejores fotografías.

wista-fieldLas cámaras digitales han mejorado sustancialmente en los últimos años. Sin embargo todavía quedan algunas lagunas que cubrir. Según mi conocimiento (o ignorancia) no existe un sustituto digital para la calidad y versatilidad  que proporciona una cámara de 10x12cm., con una lente de obturador manual y sin ni una sola pila o batería.

Uno puede perderse en un desierto con una cámara 10x12cm. durante una semana, con un trapo para cambio de película y una caja llena de película virgen, y ser productivo al máximo con ese ligero equipaje. El día que tengamos a nuestra disposición un aparato digital similar,  seguramente será una cámara o respaldo pesado, con una autonomía muy limitada y con el consiguiente mínimo equipaje extra que la tecnología digital requiere: disco duro, baterías y cargadores para mantener los equipos operativos.

No soy un detractor de la fotografía digital. Tampoco lo contrario. Simplemente soy un tipo pragmático que trata de ver las cosas como cree que son. Para mí, lo que más agradezco a la tecnología digital, es el refinado control de las luminancias que puedo ejecutar en el ordenador, cuando construyo mi particular visualización del sujeto y la perfección de salida que nos permiten las impresoras actuales.

Siempre he defendido la Copia Expresiva como la visualización personal e intransferible del autor. Para mí, la Copia Expresiva es la pieza de arte más noble. Así es que la realización de la mejor copia posible, ya sea en el laboratorio o digitalmente, es la finalidad que persigo.

epson-stylus-pro-9890-292x221Las impresoras inkjet actuales han llegado a un nivel de excelencia y permanencia, que se me hace difícil imaginar en alguna posibilidad de mejora. Ellas son capaces de imprimir negros soberbios con unos valores Dmax que alcanzan los 2,45. Procesos de impresión laser con revelado cromógeno o los aclamados Cibachrome podían conseguir unos valores Dmax de 2,30, mientras las mejores Copias Expresivas de Ansel Adams, viradas al selenio, conseguían unos valores de 2,30 o menores.

En mi opinión, los papeles que podíamos utilizar hasta ahora en la impresión inkjet, estaban en inferior rango de calidad de la que podían proporcionar las impresoras. Esto se ha acabado. Los tan deseados papeles clásicos baritados, con el mismo peso, brillo, apariencia y olor (sí, olor) a laboratorio, han llegado finalmente. Estos papeles tienen un detalle excelente y muy superior a los de tipo RC y su superficie es calcada a las copias en papel baritado brillante secado al aire.

1G0063

Conseguir una Copia Expresiva en el ordenador puede ser más fácil que en el laboratorio convencional, para alguien que sabe lo que quiere. Esto parece incomodar a algunos clásicos artistas “gurú”, los cuales ven peligrar su negocio, ya que temen que la mayoría de la gente pueda  obtener mejores resultados en sus impresiones. A mí, esto no me asusta. Cuanta más gente obtenga mejores fotografías, más gente feliz para un mundo mejor y más amable. Así es que no os sorprendáis de oír a esos “gurús” decir pestes de las impresiones inkjet y sólo elogios de las copias en papel baritado de laboratorio. Además, como considero que el sólo hecho de poseer un ordenador y una camara no convierte a uno en artista, puedo decir que el “artista” que no sabe qué hacer con sus negativos en el laboratorio, difícilmente sabrá qué hacer con sus archivos digitales en el ordenador.

Mis Copias Expresivas, tanto si están impresas en giclée (inkjet) o procesadas con el sistema clásico de laboratorio, siempre van firmadas por mí y acompañadas por el correspondiente certificado de autenticidad, el cual las identifica como obras genuinas procesadas personalmente por mí. Yo creo en la firma del autor. Es la única parte de la obra que necesita al mismo autor para su aplicación y por descontado, el autor tiene fecha de caducidad.

No importa con que medios, pero no me rendiré en el propósito fotografiar la belleza en cualquiera de los temas a los que me pueda enfrentar.